La albahaca japonesa, también conocida como shiso, es una hierba aromática con un sabor fresco y ligeramente picante que ha conquistado los paladares de muchos amantes de la cocina asiática. Originaria de Asia, esta planta se caracteriza por sus hojas de color verde intenso o morado, las cuales son utilizadas tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional de diversos países de la región.
En Japón, el shiso es un ingrediente muy popular en platos como el sushi, el sashimi o el tempura, aportando un toque de frescura y sabor único. Además, se utiliza en la elaboración de salsas, aderezos y encurtidos, siendo fundamental en la cocina japonesa.
En este artículo, te invitamos a conocer más sobre la albahaca japonesa y sus diferentes variedades, así como los beneficios que aporta a la salud y las múltiples formas de incorporarla en tus recetas cotidianas. ¡Descubre todo lo que esta maravillosa hierba puede ofrecerte en la cocina oriental!
Descubre la albahaca japonesa: análisis y comparativa de las mejores variedades asiáticas
La albahaca japonesa es una hierba aromática muy apreciada en la cocina asiática por su sabor único y delicado. En este análisis y comparativa de las mejores variedades asiáticas, podemos destacar la Shiso, también conocida como perilla verde, que se utiliza en platos tradicionales japoneses como el sushi y el sashimi. Otra variedad popular es la Mitsuba, que se caracteriza por sus hojas trilobuladas y su sabor ligeramente picante, ideal para ensaladas y platos de pescado.
Además, la albahaca tailandesa, conocida como Bai Horapa, destaca por su aroma intenso y fresco, perfecto para platillos thai como el curry verde. Por otro lado, la albahaca sagrada, llamada Tulsi en la India, es considerada una planta medicinal con propiedades terapéuticas.
En conclusión, la diversidad de variedades de albahaca japonesa ofrece una amplia gama de sabores y usos en la cocina asiática, cada una aportando su toque único a los platos. ¡Descubre la albahaca japonesa y enriquece tus creaciones culinarias!
Origen y características de la albahaca japonesa
La albahaca japonesa, conocida como shiso en japonés, es una planta aromática de la familia de las mentas que se cultiva ampliamente en Japón. Su nombre científico es Perilla frutescens y se caracteriza por tener hojas grandes de color verde intenso o morado. Esta variedad de albahaca tiene un sabor único y ligeramente picante, con matices cítricos y anisados. Es un ingrediente fundamental en la cocina japonesa y se utiliza en platos como sushi, sashimi, tempura y ensaladas.
Beneficios para la salud de la albahaca japonesa
La albahaca japonesa no solo aporta un delicioso sabor a los platos, sino que también ofrece diversos beneficios para la salud. Contiene antioxidantes, vitaminas A y C, calcio, hierro y ácido fólico, lo que la convierte en un ingrediente nutritivo. Además, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, digestivas y antialérgicas. Consumir albahaca japonesa de forma regular puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión y reducir la inflamación en el cuerpo.
Usos culinarios y recomendaciones de conservación
La albahaca japonesa se puede utilizar de diversas formas en la cocina, ya sea fresca, seca o en forma de condimento. Se puede agregar a ensaladas, sopas, guisos, aderezos y bebidas. Para conservarla fresca por más tiempo, se recomienda guardar las hojas en un recipiente con agua en la nevera o envolverlas en papel húmedo. También se puede secar la albahaca japonesa colgándola boca abajo en un lugar fresco y oscuro. Es importante consumirla lo más fresca posible para disfrutar de su sabor y nutrientes al máximo.
Más información
¿Cuáles son las variedades de albahaca japonesa más populares y sus características distintivas?
Las variedades de albahaca japonesa más populares son: Shiso verde y Shiso rojo. El Shiso verde tiene un sabor a menta y albahaca, mientras que el Shiso rojo tiene un sabor más cítrico y picante.
¿Cómo se compara la albahaca japonesa con la albahaca tradicional en términos de sabor y aroma?
La albahaca japonesa se caracteriza por tener un sabor y aroma más suaves y delicados en comparación con la albahaca tradicional, que suele ser más intensa y aromática.
¿Qué beneficios para la salud aporta la albahaca japonesa en comparación con otras hierbas asiáticas?
La albahaca japonesa destaca por su alto contenido de antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, lo que la hace beneficiosa para la salud cardiovascular y el sistema inmunológico en comparación con otras hierbas asiáticas.
En conclusión, la albahaca japonesa es una hierba aromática única que aporta un sabor fresco y delicado a tus platos asiáticos favoritos. Con su distintivo aroma y propiedades medicinales, no cabe duda de que la albahaca japonesa es un ingrediente imprescindible en la cocina asiática. ¡Atrévete a incluirla en tus recetas y disfruta de todo lo que esta maravillosa hierba tiene para ofrecer!
- Contenido del paquete: paquete de semillas
- La imagen de
- embalaje seguro es indicativa únicamente del tipo
- 50 semillas de albahaca japonesa
- El crecimiento depende del suelo y las condiciones climáticas.
- Artículo Cantidad por paquete: 1, número de semillas: 5050
- Como se muestra en la imagen
- Fácil de cultivar
- Condición del artículo Nuevo
- Adecuado para todo tipo de suelo
- 1 pieza
- ALBAHACA DARK OPAL - PÚRPURA: Variedad de follaje púrpura oscuro muy aromático. Planta anual, de 30-50 cm de altura, de hoja de tamaño medio. Floración de color rosa intenso.
- SEMILLAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES: Descubre una amplia selección de variedades con sabores y aromas únicos, perfectas para condimentar tus comidas y mejorar tu salud.
- TOQUE NATURAL Y SALUDABLE: Añade color y sabor a tus platos con nuestras plantas anuales y perennes, llenas de vitalidad y nutrientes para una alimentación saludable.
- JARDINERÍA SOSTENIBLE: Transforma tu jardín o huerto en un oasis de fragancias y beneficios para la salud, cultivando nuestras variedades herbáceas y subarbustivas de manera ecológica.
- CULTIVO EN CASA FÁCIL Y SOSTENIBLE: Cultiva tus propias hierbas y especias en casa de manera sencilla y respetuosa con el medio ambiente, disfrutando de la frescura y el aroma natural que solo las plantas ecológicas pueden ofrecer.
- Variedad ideal para hacer pesto
- Crece bien en macetas y cuencos
- Germinación en aproximadamente 12 días
- Sembrar en una caja de semillas o maceta a 20 grados
- Tiempo de germinación: 12.0 days
- 🌿 PLANTA ADAPTÓGENA - Hierba medicinal sagrada usada en la India desde hace milenios, el Tulsi o la albahaca sagrada es muy apreciada por sus capacidades adaptógenas ayudando a que el cuerpo se adapte a los distintos tipos de estrés, tanto físico como psicológico, y mejorando sus defensas inmunitarias
- 🌱 INFUSIÓN BIENESTAR - Usada tradicionalmente para facilitar la digestión y por su efecto antiviral y como anti dolor articular, el Tulsi también se utiliza para relajar y despejar la mente en caso de estrés, ansiedad y agotamiento
- 🌿 TULSI ECOLÓGICO - Nuestras hojas de Albahaca sagrada cuentan con la certificación de Agricultura Ecológica: han sido cultivadas bajo el sol de la India sin utilizar productos químicos para respetar a la Naturaleza y a tu salud
- 🌱 CALIDAD PREMIUM - Hemos cuidadosamente seleccionado estas hojas de Tulsi Ecológicas debido a sus propiedades y por su calidad gustativa: revelan en la boca un sabor especiado y refrescante, que recuerda a la albahaca, la menta y el clavo
- 🌿 ¡PARA DESCUBRIR! - Sin teína, la infusión de Tulsi puede disfrutarse en cualquier momento del día. También puede usarse en la cocina para acompañar pescados y crustáceos, en salsas o en sopas
- ► Certificado orgánico, 100% puro, libre de solventes. Calidad alimentaria y terapéutica. Siga las instrucciones en la etiqueta
- ► Difusor de aromaterapia: limpia y desinfecta el aire ambiente. Utilizar unas gotas para difusores, evaporadores para aceites esenciales o en humidificadores de aire para radiadores. Su fragancia refrescante y balsámica aporta al ambiente un aroma fresco y limpio
- ► Uso terapéutico: diluir 2 gotas de aceite esencial en una cucharadita de miel, aceite vegetal o terrón de azúcar para obtener los beneficios de los aceites esenciales. Tomar 1 o 2 veces al día. En la cocina puedes añadir sabor y aroma a tus platos o experimentar con nuevas recetas. Diluye 1 o 2 gotas en agua caliente para aromatizar tus tés e infusiones. Elaboración de cócteles y licores
- ► Cosmético: diluir unas gotas en aceite vegetal y aplicar sobre rostro y cuerpo. Tiene propiedades antioxidantes y tonificantes. Para el masaje, diluir 10 gotas en 100 ml de aceite y masajear. Después del baño o en las saunas para perfumar
- ► Nuestros aceites esenciales son analizados y controlados para garantizar un conocimiento profundo de los distintos componentes de la planta. Es muy importante que los aceites esenciales sean naturales y sin disolventes para evitar la inhalación de sustancias nocivas. Comprobado y embalado en nuestro laboratorio en Italia
- También es repelente de insectos
- Muy utilizada en cocina, actúa principalmente en el sistema nervioso como sedante y para favorecer la digestión
- Altura: 20-40 cm Siembra: Primavera en semillero o de asiento; recolección: De mayo a junio o de junio a octubre
- Empleo: Se utiliza las hojas, extremos en flor y aceite esencial
- La albahaca puede utilizarse en todas las recetas de cocina para realzar el sabor de los platos, pero también es conocida por sus propiedades curativas en forma de té después de cada comida.
- Los poderes curativos de la albahaca se atribuyen a su aceite, que alivia los calambres estomacales. También se utiliza como tónico y diurético.
- Cultivadas en campo abierto y secadas al sol. NO OGM, sin gluten, sin alérgenos y vegano. Rico en fitonutrientes.
- Guárdalo en un recipiente hermético en un lugar fresco, seco y oscuro, alejado del calor y la humedad, y utiliza siempre una cuchara seca para conservar su frescura por hasta dos años.
- Kit cultivo de albahaca- Contenido: Bomba de semillas de albahaca, pastilla de sustrato y maceta de germinación.
- En la antigüedad observaban el cielo y las constelaciones para saber cuándo debían sembrar. Con este kit podrás cultivar albahaca, una planta cuya época ideal de siembra es la primavera, aunque puedes plantarla en interior todo el año.
- Las bombas de semillas están elaboradas a mano, según el método Nendo Dango, desarrollado por el japonés Masabonu Fukuoka hace más de 70 años. Esta técnica natural consiste en encapsular semillas con arcilla y materia orgánica. Así preservamos las semillas durante largo tiempo y conseguimos el éxito en la germinación.
- Su uso es muy sencillo, basta con semienterrar la bomba, regar diariamente y dejar que la naturaleza haga su magia.
- Reconéctate con la naturaleza y llena tu vida de color.


